Páginas

lunes, 12 de enero de 2015

Lipoescultura - Video muestra procedimiento en vivo

Video de lipoescultura paso a paso

Aquí puedes apreciar el procedimiento de una lipoescultura paso a paso realizada por un médico especializado en este tipo de procedimientos.

Se observan absolutamente todos los pasos de la lipoescultura, desde que comienza marcando las zonas a tratar, luego aplicando un líquido antiséptico sobre la piel, es decir, toda la fase preparatoria inicial, luego realiza las incisiones por donde va a ir inyectando la anestesia local y posteriormente insertará las cánulas.

Una vez terminado de inyectar la anestesia, introduce la cánula y comienza a remover la grasa para terminar succionandola con el lipoaspirador.

Pero mejor mira el video que está perfectamente explicado cada paso...



¿De qué se trata la lipoescultura láser?



Lipoescultura Láser, Láser Lipo o Lipo Láser

lipoescultura láser
La mayoría de la gente ha oído hablar alguna vez de liposucción, y es probable que conozcas a alguien que se haya practicado un procedimiento de liposucción. La liposucción tradicional, también conocida como lipectomía de succión, lipoescultura o simplemente lipo, es un procedimiento quirúrgico cosmético utilizado para eliminar la grasa de debajo de la piel para mejorar los contornos del cuerpo.

Esto es especialmente efectivo en los depósitos de grasas muy resistentes que suelen formarse en los muslos, las caderas, el abdomen, los brazos y los flancos (michelines). Tradicionalmente se utilizó una gran cánula para succionar la grasa sólida en un procedimiento muy invasivo y doloroso. Durante los últimos 30 años las técnicas modernas de liposucción han mejorado notablemente el proceso de todas las maneras imaginables, surgiendo entre ellas la lipoescultura láser.

Cirugía Estética Láser o Lipoescultura Láser

La lipoescultura láser o lipo láser es una procedimiento que reduce los efectos post operatorios de la liposucción, representando una reducción del dolor y una mejor cicatrización. Mediante el uso de luz láser de bajo nivel para estimular los factores de cicatrización de la herida, se destruyen y licúan las células de grasa, facilitando de esta forma su extracción.


Entonces podemos resumir que los beneficios de la lipoescultura láser son:


  • Mejor cicatrización.
  • Mejora el aspecto de la piel en tono y suavidad.
  • Produce menos hematomas
  • Reduce el dolor post operatorio al mínimo.
  • Menor tiempo de recuperación post operatorio.

Con la lipoescultura láser también se reduce la duración del procedimiento, la eliminación de la grasa es mayor, y el trauma asociado con los procedimientos tradicionales de liposucción se reduce considerablemente.

La lipoescultura láser es un procedimiento de liposucción ambulatorio, es decir,  sin necesidad de hospitalización. El procedimiento puede durar sólo un par de horas, dependiendo de las zonas tratadas.

En los procedimientos tradicionales de liposucción se puede requerir la utilización de anestesia general o sedación intravenosa por lo que los pacientes podrán volver a trabajar recién en una o dos semanas y reanudar la actividad normal dentro de dos a cuatro semanas.

En cambio con la lipoescultura láser de última generación, el tiempo de recuperación es aún más corto, por lo general dentro de unos pocos días ya que sólo se utiliza anestesia local para estas técnicas.

Puede removerse grandes cantidades de grasa casi sin producirse pérdida de sangre. Una vez que la zona a tratar ha sido completamente anestesiada, el  procedimiento es completamente indoloro. Además, el efecto de la anestesia puede durar más de doce horas lo que evitará sentir molestias inmediatamente después de la cirugía.

Los resultados obtenidos con la lipoescultura láser son permanentes, aunque como en toda liposucción, después, el paciente debe llevar una alimentación sana y equilibrada y realizar actividades físicas para evitar que se formen nuevos cúmulos de grasas en otras partes del cuerpo.

Cada procedimiento de liposucción es diferente aunque todos se basan en destruir o remover la grasa acumulada para posteriormente eliminarla por succión. Pero debido a los beneficios que se han mencionado anteriormente, la popularidad de la lipoescultura láser sigue creciendo, por lo que se sigue tratando de mejorar aún más el procedimiento, tanto en eficacia como en seguridad.

domingo, 11 de enero de 2015

¿En qué consiste la liposucción tumescente?



Por qué la liposucción tumescente es el procedimiento más utilizado?

liposucción tumescente
La liposucción es la eliminación de la grasa de debajo de la piel, utilizando una cánula (un tubo hueco de acero inoxidable), conectada a un motor de vacío. La liposucción se puede realizar bajo anestesia general o con sedación intravenosa o (más comúnmente) con anestesia local. Se utilizan diferentes tipos de liposucción, según la preferencia o habilidades del cirujano y también teniendo en cuenta las necesidades del paciente, siendo la liposucción tumescente una de las más comunes.

En el procedimiento de liposucción tumescente, un gran volumen de solución muy diluida de anestesia local (una mezcla de lidocaína y adrenalina) se inyecta en las zonas donde la grasa está acumulada, causando que estas áreas específicas se endurezcan y se hinchen (de ahí el término tumescente). 

El anestésico utilizado en la solución tumescente,  evita la necesidad de anestesia general o sedación intravenosa. Por su parte, la adrenalina, proporciona una profunda vasoconstricción localizada, que prácticamente elimina el sangrado quirúrgico durante la liposucción tumescente.

Al evitar los riesgos asociados con la anestesia general y sangrado excesivo durante la cirugía, la liposucción tumescente con anestesia local ha eliminado los mayores peligros asociados con las formas más antiguas de la liposucción. 

La anestesia local es más segura que la anestesia general y hay un tiempo de recuperación más corto ya que los efectos secundarios no deseados de un anestésico general persisten por un tiempo considerable después de la cirugía.

La medicación narcótica para el dolor después de la cirugía con anestesia local no es necesaria, ya que el anestésico local actúa como un analgésico eficaz por varias horas después del procedimiento.

La liposucción tumescente es ampliamente reconocida como la forma más segura de liposucción y es tan efectiva en reducir al mínimo la pérdida de sangre que la mayoría de los pacientes pierden un mínimo porcentaje durante la liposucción de gran volumen. Además, se producen muchos menos hematomas con la liposucción tumescente en comparación con otras técnicas de liposucción.

La liposucción también es segura, incluso cuando la anestesia general se combina con la técnica tumescente, siempre que el volumen de grasa que extraída y el número de áreas tratadas durante un solo episodio de la cirugía no son excesivos. 

En la liposucción tumescente se pueden utilizar "micro cánulas", que producen resultados cosméticos suaves. Las micro cánulas tienen un diámetro inferior a 3 mm y estas permiten que la grasa se extraiga de manera más suave y uniforme. 

Las cánulas de liposucción tradicionales tienen un diámetro relativamente más grande y son preferidas por algunos cirujanos, ya que estas permiten extraer más rápidamente la grasa. Sin embargo, con el uso de cánulas de mayor diámetro, existe un mayor riesgo de irregularidades y depresiones en la piel. Los cirujanos que realizan liposucción corporal total tienden a utilizar cánulas más grandes.

Después de la liposucción tumescente, restos de solución anestésica local permanece debajo de la piel pero serán absorbidos gradualmente en el torrente sanguíneo durante varias semanas, o puede ser eliminado por drenaje a través de incisiones en la piel y se absorbe usando almohadillas especiales. 

El drenaje rápido acelera la velocidad de curación, así como la reducción del dolor postoperatorio, hinchazón y los moretones. Para realizar un correcto drenaje, generalmente se dejan sin suturar algunas de las incisiones realizadas durante la liposucción tumescente y se utilizan prendas especiales para comprimir las zonas tratadas y acelerar el proceso.


miércoles, 7 de enero de 2015

Tipos de liposucción

tipos de liposucción
Existen muchas técnicas o tipos de liposucción para realizar una lipoescultura. Algunas de ellas ya no se utilizan más (por obsoletas y riesgosas) y otras se han estandarizado a nivel mundial como es el caso de la liposucción tumescente.

Técnica seca


La técnica seca (es una de las que ya no se emplean más), como su nombre lo indica, en este tipo de liposucción no se empleaba anestesia lo que la convertía en un método muy riesgoso y con muchos efectos secundarios muy adversos, ya que al realizar la liposucción, junto con la grasa se removía gran cantidad de tejido celular y producía un excesivo sangrado por lo que el  post operatorio era muy dolorido y con alto riesgo de infecciones, grandes hematomas y otras series de inconvenientes.

Técnica húmeda


En este tipo de liposucción se requiere la inyección de aproximadamente 100 mililitros de anestesia local con epinefrina. Si bien esta técnica representó un gran avance con relación a la técnica seca, igual conlleva un riesgo bastante alto y el sangrado producido seguía siendo excesivo. Para esta técnica, se requería anestesia total y la intervención duraba aproximadamente entre 1 y 2 horas.

Técnica de Súper Wet  o súper húmeda


La técnica súper húmeda, (básicamente igual a la técnica húmeda) tal como su nombre lo indica, requiere la inyección de un mayor volumen de anestesia, y aunque de esta forma reducían considerablemente el sangrado con respecto a las dos técnicas anteriores, aún el sangrado era significativo, hasta casi el 10% de líquido.

Estas tres técnicas anteriores ya no son aplicadas en la actualidad.

Liposucción tumescente


La liposucción tumescente es un método en el cual se inyecta gran cantidad de una solución compuesta por anestesia local y otros fármacos. La anestesia local provoca un efecto tumescente en la grasa subcutánea facilitando la remoción y aspiración, y los otros fármacos inyectados buscan evitar que se produzca sangrado, minimizando así las molestias post operatorias y los riesgos. Esta es la técnica preferida por la mayoría de los profesionales y una de las más utilizadas mundialmente.


Liposucción Asistida por Ultrasonidos (UAL)


Este tipo de liposucción también requiere de un gran volumen de líquido tumescente y utilizando una cánula, se aplica ultrasonido a los cúmulos de grasas para romper dichas células y luego succionarlas. Generalmente se aplica esta técnica en áreas del cuerpo donde existe grasa muy resistente.

Técnica Liposelection


Este tipo de liposucción utiliza una técnica muy similar al sistema UAL pero se diferencia de ésta ya que empleando cánulas especiales se logra emulsionar la grasa al aplicar el ultrasonido lo que facilita el proceso de aspiración, sin dañar prácticamente los tejidos y vasos sanguíneos.

Por lo tanto las molestias post operatorias son también mínimas ya que casi no se producen hematomas y ni hinchazón. Esta técnica es ideal para tratar áreas delicadas como el cuello o la barbilla.

Liposucción Asistida por Potencia (PAL)


Este tipo de liposucción utiliza unas cánulas especiales conectadas a un motor eléctrico, y mediante pequeñas vibraciones de la punta, van rompiendo las células grasas facilitando su extracción.
Esta técnica permite remover mayor cantidad de grasa en menos tiempo y es muy utilizada para tratar áreas difíciles.

Liposucción láser


La liposucción láser es una técnica que empleando unas micro cánulas que se insertan a través de pequeñas incisiones, utiliza energía térmica (laser) para derretir los cúmulos de grasa antes de su extracción. También requiere el uso de líquido tumescente y una vez derretida la grasa, ésta se extrae como en una liposucción estándar.

Water Jet o Liposucción por chorro de agua


Este tipo de liposucción, una de las más nuevas, está cobrando cada día más adeptos debido a que es considerada poco invasiva y brinda algunas ventajas a los profesionales al momento de realizarla.

También se aplica la técnica tumescente y luego en vez de remover la grasa con los usuales movimientos de la cánula de la liposucción tradicional, se aplica un chorro de agua o solución salina con el que se ablandarán las células grasas para su posterior extracción.


Como las zonas tratadas tienen gran cantidad de líquido, la extracción se facilita y las molestias post operatorias son mínimas.

martes, 6 de enero de 2015

Lipoescultura, consideraciones a tener en cuenta

Lipoescultura, es adecuada para mí?


lipoescultura
La lipoescultura abarca una serie de procedimientos destinados a eliminar los depósitos de grasa muy resistentes en determinadas zonas del cuerpo que no pueden eliminarse aún haciendo dietas y ejercicios.

Puede decirse que en la actualidad es el método más solicitado para eliminar los excesos de grasa y modelar la silueta.  Y aunque la lipoescultura es un procedimiento relativamente seguro, día a día se busca perfeccionar las técnicas aplicadas para lograr los más óptimos resultados y reducir los riesgos y las molestias post operatorias al mínimo.

Generalmente las partes del cuerpo que más se someten a lipoescultura son el abdomen, piernas y glúteos aunque también se realiza en otras zonas del cuerpo como brazos, espalda, cuello, etc.
Ahora veamos un poco de la historia de la lipoescultura.

Si bien los orígenes de la lipoescultura son un poco controvertidos en cuanto a quién fue la primer persona que practicó esta técnica y con resultados adversos, puede decirse que los primeros antecedentes serios se remontan al año 1974 con los doctores Fisher padre e hijo, quienes llevaron a cavo una intervención de liposucción y si bien no era un método tan evolucionado como lo es hoy en día, sí fue el primer antecedente y puntapié inicial para este nuevo tipo de procedimientos de cirugías estéticas.

Desde entonces hasta la fecha, han surgido muchas otras tipos de liposucción que se han ido perfeccionando, existiendo médicos defensores y detractores de unas u otras. También, el avance en la tecnología ha ayudado al desarrollo de estas prácticas brindando cada vez mejores y más seguros resultados.  
Hoy en día, la lipoescultura es uno de los tipos de intervenciones que más se realizan a diario miles de mujeres, aunque cada vez son más los hombres que también se someten a estas cirugías.

Incluso, en muchos casos, son procedimientos ambulatorios, es decir que se realizan sin necesidad de internación y en otros, con internación, cuando requieren anestesia total.
Por esto es imprescindible que siempre se realicen en una clínica u hospital debidamente habilitado para tal fin y por un médico especializado y con mucha experiencia. Puede decirse que de esto ante todo, dependerá el éxito de la intervención.

De todos los distintos métodos que se utilizan hoy en día, la liposucción tumescente es el más practicado, pero como mencioné anteriormente, algunos profesionales se inclinan por otros métodos, por cuestión de elección propia o porque consideran que para un caso en particular, una técnica es más adecuada que otra.

Dentro de la gran variedad de métodos existentes se encuentran la Técnica súper húmeda, lipoescultura laser, liposucción por ultrasonido, vaser lipo y muchas otras más, algunas más agresivas que otras y algunas con las que se obtienen mejores resultados que otras. Sin  embargo, la técnica tumescente es la preferida por la mayoría de los profesionales.

¿Quién es el paciente ideal para una lipoescultura?

No son pocas las personas que creen que realizándose una lipoescultura solucionarán su problema de sobrepeso, pero esto es totalmente erróneo ya que la lipoescultura no es un tratamiento para bajar de peso.  Si bien luego de practicada la liposucción, el paciente  reducirá 2 o 3 kilos, el resultado que se espera es eliminar la grasa resistente de ciertas áreas del cuerpo.


Por esto, el paciente ideal, es una persona cuyo sobrepeso no sea superior al 10% de su peso corporal, que goce de buena salud y que posteriormente a la intervención pueda mantener estas condiciones, ya que si no mantiene una alimentación adecuada, sana y equilibrada y actividades físicas frecuentes, es probable que la grasa tienda a acumularse nuevamente en algunas zonas del cuerpo.