Páginas

martes, 6 de enero de 2015

Lipoescultura, consideraciones a tener en cuenta

Lipoescultura, es adecuada para mí?


lipoescultura
La lipoescultura abarca una serie de procedimientos destinados a eliminar los depósitos de grasa muy resistentes en determinadas zonas del cuerpo que no pueden eliminarse aún haciendo dietas y ejercicios.

Puede decirse que en la actualidad es el método más solicitado para eliminar los excesos de grasa y modelar la silueta.  Y aunque la lipoescultura es un procedimiento relativamente seguro, día a día se busca perfeccionar las técnicas aplicadas para lograr los más óptimos resultados y reducir los riesgos y las molestias post operatorias al mínimo.

Generalmente las partes del cuerpo que más se someten a lipoescultura son el abdomen, piernas y glúteos aunque también se realiza en otras zonas del cuerpo como brazos, espalda, cuello, etc.
Ahora veamos un poco de la historia de la lipoescultura.

Si bien los orígenes de la lipoescultura son un poco controvertidos en cuanto a quién fue la primer persona que practicó esta técnica y con resultados adversos, puede decirse que los primeros antecedentes serios se remontan al año 1974 con los doctores Fisher padre e hijo, quienes llevaron a cavo una intervención de liposucción y si bien no era un método tan evolucionado como lo es hoy en día, sí fue el primer antecedente y puntapié inicial para este nuevo tipo de procedimientos de cirugías estéticas.

Desde entonces hasta la fecha, han surgido muchas otras tipos de liposucción que se han ido perfeccionando, existiendo médicos defensores y detractores de unas u otras. También, el avance en la tecnología ha ayudado al desarrollo de estas prácticas brindando cada vez mejores y más seguros resultados.  
Hoy en día, la lipoescultura es uno de los tipos de intervenciones que más se realizan a diario miles de mujeres, aunque cada vez son más los hombres que también se someten a estas cirugías.

Incluso, en muchos casos, son procedimientos ambulatorios, es decir que se realizan sin necesidad de internación y en otros, con internación, cuando requieren anestesia total.
Por esto es imprescindible que siempre se realicen en una clínica u hospital debidamente habilitado para tal fin y por un médico especializado y con mucha experiencia. Puede decirse que de esto ante todo, dependerá el éxito de la intervención.

De todos los distintos métodos que se utilizan hoy en día, la liposucción tumescente es el más practicado, pero como mencioné anteriormente, algunos profesionales se inclinan por otros métodos, por cuestión de elección propia o porque consideran que para un caso en particular, una técnica es más adecuada que otra.

Dentro de la gran variedad de métodos existentes se encuentran la Técnica súper húmeda, lipoescultura laser, liposucción por ultrasonido, vaser lipo y muchas otras más, algunas más agresivas que otras y algunas con las que se obtienen mejores resultados que otras. Sin  embargo, la técnica tumescente es la preferida por la mayoría de los profesionales.

¿Quién es el paciente ideal para una lipoescultura?

No son pocas las personas que creen que realizándose una lipoescultura solucionarán su problema de sobrepeso, pero esto es totalmente erróneo ya que la lipoescultura no es un tratamiento para bajar de peso.  Si bien luego de practicada la liposucción, el paciente  reducirá 2 o 3 kilos, el resultado que se espera es eliminar la grasa resistente de ciertas áreas del cuerpo.


Por esto, el paciente ideal, es una persona cuyo sobrepeso no sea superior al 10% de su peso corporal, que goce de buena salud y que posteriormente a la intervención pueda mantener estas condiciones, ya que si no mantiene una alimentación adecuada, sana y equilibrada y actividades físicas frecuentes, es probable que la grasa tienda a acumularse nuevamente en algunas zonas del cuerpo.